ESCUELA LECUONA

Profesores de música

Cristo Dorta

Cristo Dorta

Profesor de Bajo

Felipe Tejera

Felipe Tejera

Profesor de Batería y Saxo

+ INFO

Formación

– Formación y estudios en el taller de Musics de Barcelona y en la escuela  de música moderna de Badalona
– Estudios de saxo alto en la escuela municipal de música de santa cruz de Tenerife.

Masterclass:

–  flamenco jazz.  Carlos Torijano.
– armonía moderna, improvisación y ritmo.  Perico Sambeat.
– metodología del estudio de la batería.  Dani Domínguez.
– la batería en los diferentes estilos.  Ramón Díaz.    

Experiencia profesional
– Como profesor:
Desde el año 2006 hasta la actualidad imparte clases de saxo,batería y percusión en diversas escuelas
Como artista:
Percusionista en diferentes bandas de salsa  del archipiélago canario como malanga, son de la esquina, La sabrosa,combo isleño, Maracaibo, Genética, etc.
Trabajos en compañías de espectáculos del sur de Tenerife (Romantic, artistas de Tenerife, tucán,…)
Colaboraciones con artistas latinos (camilo, azuquita, etc).

También he compartido escenario con numerosos artistas (grupo niche, Joe arroyo, Willie colon, Andy Montañes, Dlg, Roy Pachi, macaco, Ojos de brujo, La chica, Carlinhos Brown, New York, Ska-jazz ensemble, Los lobos, etc).

Gira por España y Europa con  la formacion catalana  Zulu 9.30 y grabación de programa de televisión española “los conciertos de la 2” de radio 3.
Gira Barcelona, Extremadura y Madrid con Rufino y d. Domingo.
Conciertos en Barcelona con Audiosonika, D-Belingo latin jazz.
Conciertos en el club Antilla BCN con el grupo Eskina.
Colaboración con maría José cámara y Sergio Nuñez en el teatro Guimerá (sueños de boleros).
Colaboración con Arturo león espectáculo mexicanario en san Sebastián de  la gomera.
Festival jazz roja con magno mariano en el médano.
Festival ten samba con tirando onda en santa cruz de tenerife.
Festival de jazz de la laguna con tirando onda.
Hidrosfera festival 2016 con tirando onda en la punta del hidalgo.
Festival internacional canarias jazz y más heineken con tirando onda en el puerto de la cruz.
Músico de sesión (batería, percusión menor, timbal).

Discografía:

Tony del cielo: “te encuentro” con la colaboración de roberto torres.
Zulú 9.30: “conecta o revienta”
Combo isleño: 
Son anónimo: “Sabroso”
Plan D: “En clave de bolero”

Desirée López Jal Ladl

Desirée López Jal Ladl

Profesora de voz y canto

+ INFO

Soprano

2018:Graduada en Canto por el Conservatorio Superior del Liceu.

2014: Finaliza estudios en Conservatorio Profesional de Música de Canarias

Ha realizado numerosas Masterclass y clases con cantantes y figuras internacionales como,
Celso Albelo, Carlos Álvarez, Mariella Devia, Dolora Zajick, Aquiles Machado, Jaume Aragall, Alberto Zedda, Isabel Rey, Gianluiggi Gelmetti, Makvala Kasrashvili, entre otros

Ha cantado en numerosos Teatros y salas de concierto en España

Becada por la Fundación Opera Studio de la Universidad de Alcalá de Henares

 

Expenencia destacable:

Febrero de 2020: Rol Debut en Concierto. Donna Elvira de Don Giovanni, Mozart, Teatro Simoni Fe, Bienno Italia. Organizado por Amici de la Lírica de Valle Camónica.

2019: Le Cendrillon. Pauline Viardot. Rol debut: Maguelone. Teatro de Sarria, Barcelona, España. Organizado por Los amigos de la ópera de Sarriá.

2018: Rol Debut: Susanna: Le nozze di Figaro. Rol: Susanna. Meam, Barcelona y Auditorio San Martí, Barcelona, España. Organizado por Concertopera – Artist Media Management

2018: Concierto de dos Sopranos. «Lírica es mujer» en el Teatro Simoni Fe, Bienno, Italia. Organizado por Los amigos de la Lírica de Valle Camonica.

2018: Concierto Soprano, Tenor y Piano en Espai en Barcelona. Arias, romanzas y duos de Ópera y Zarzuela. Barcelona, España. Organizado por el Conservatorio del Liceu de Barcelona

2017: Concierto de Soprano y piano del «Cicle liric las veus de l’anima» en Monasterio de Pedralbes: HEROÏNES ROMÀNTIQUES, Barcelona, España. Organizado por el Ayuntamiento de Barcelona.

2014 a 2017: Opera Producciones «Conoce la ópera, vive la ópera» Teatro Leal, La Laguna, España. Organizado por Los amigos del Teatro Leal

Ykay Ledezma

Ykay Ledezma

Profesor de Guitarra

+ INFO

Guitarrista, Productor Musical, Director Musical, Arreglista, Técnico sonido, Compositor y Profesor de música. Formo parte de algunos de los grupos y bandas más importantes de Venezuela: Mulato, Carlos Baute (como director musical), Tempano, Rene y Renny, etc. En España ha formado parte de grupos y producido a artistas como Los Sabandeños siendo su primer guitarra desde hace 14 años, con Benito Cabrera realizando recitales en USA: Carnegie hall de New York, San Antonio de Texas, Miami, New Orleans ciudad en la cual le fue entregada una mención honorifica por participar en la ayuda para la reconstrucción de dicha ciudad luego del Katrina, La Pista Búlgara, La Vieja Morla, Olga Tañon, Las Kanarias, Luis Fonsi, Ruiman (La Voz), Pilar Cordero, Jesús Sevillano, Luis Morera, Enzo, Almas Gemelas, Orquesta Sinfónica de Tenerife, La Vieja Morla, Deya-vu, La Pista Búlgara, Pedro Aldimayo, Sergio Elías, Sin Fundamento, Showeros, Saray, Dulce, Ricky Furiatti, Paris, José Vélez, Pepe Benavente, Sarao Latino, Voces de Canarias, Ali-Cia, Eduardo Marante, Enrique Barrios, Chiqui Pérez, Almudena Moreno, Danyssel, Parranda de Cantadores, Moisés, Diplomáticos, Marhet, Papirola, Judith Campbell, Chago Melian, María Dolores Pradera, Armando Manzanero, Jeremías Martín Group, Orquesta de Timples de Canarias, Marivi Cabo, José Manuel Ramos, diferentes Orquestas Gomeras, Nancy Toro, Diviana, Claritzel Miyares (La Voz), Estación Zoo, Josefina Alemán, Ángela Carrasco, Sandra Morales, Sergio Núñez, Paco Arrojo, La Isla Music, HelenLennys, Los Gofiones, Eventos en Inglaterra, Bélgica, Holanda, Argentina, Chile, Venezuela, todas las Islas Canarias y España, etc,

Productor de musicales: Rock Story, Fimucite, Mare Nostrum Resort, etc.

Produjo su propio disco «Desde el Ávila hasta el Teide» y en proyecto Segundo disco.

Actualmente Director musical de la Escuela Lecuona de Sta. Cruz de Tenerife. TRIBUTOS: Tributo a Queen por A Kind of Magic, Tributo a The Police por

Synchrnicity II, Tributo U2 por Zoo Tf, Tributo a Bon Jovi por Jon Bovi.

COVERS: El Coyote Cojo (Covers Pop/rock 80 ́90 ́2000), Baby Black Quartet acústico/eléctrico, (Smooth Jazz, pop-rock, dance, disco, soul -en inglés y español), Historia del Rock

  • https://ykaymusic.wixsite.com/ykayledezma
  • https://www.youtube.com/watch?v=5PORsrXc-FE
Gabriela Menéndez Formell

Gabriela Menéndez Formell

Profesora de piano

+ INFO

Graduada como Profesora e instrumentista en la especialidad de Piano y Asignaturas Teóricas de la música, Escuela Nacional de Música (Cuba). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana. Lleva  más de 10 años de experiencia dando clases como Profesora de Piano, lectura e iniciación musical y solfeo en el Conservatorio “Amadeo Roldán” (Cuba).

Antonio Lorenzo

Antonio Lorenzo

Profesor de violín

+ INFO

Músico, intérprete y maestro (con la espacialidad de educación musical) en la Universidad de La Laguna y por el Conservatorio Superior de Música de la capital tinerfeña.

Violinista titular de la Sinfónica del CSMC, de la Orquesta Clásica de La Laguna, de la Unversidad de L.L, del Festival de la Zarzuela de Canarias, de la Orquesta de la Ópera, La Orquesta Teobaldo Power de la Orotava, la Orquesta Garajonay de la Gomera y del Grupo de Cámara de la Coral Polifónica de S/C de Tenerife, entre otras. Violinista y arreglista del grupo de cámara Kalenda Maya, del que fue cofundador y del colectivo teatral Vacaguaré . Funda y dirige desde también el Cuarteto Nocturno, con el que realiza durante años veladas artísticas en el Ateneo y Leal de La Laguna, y otros escenarios.

En el ámbito de la música popular forma parte -no sólo como instrumentista, sino como compositor y arreglista- del grupo de jazz-rock Laurisilva, telonero del grupo Jarabe de Palo en Canarias; y colabora desde distintas ocupaciones  con otros colectivos de variados géneros, en formaciones de música celta o folklore destacando la Parranda Cuevas del Lino, también mariachis, jazz,  pop-rock, progresivo y vanguardias experimentales (como Keroxen, ),  etc.

En Radio Universal (FM 105.5) dirigió, realizó y presentó entre 1999 y 2001 el programa Firmamento Musical. Arreglista e intérprete durante 2003 de otra banda sonora para la serie documental El Sabor de las Islas, de José H. Chela, producida por Canarias Te Ve y emitida por la RTV Canaria, así como de la antología en propia voz de Carlos Pinto Grote Melancolías (2004) junto a R. Díaz. Continúa su trabajo como músico de estudio y también como instrumentista/arreglista de infinidad de artistas, destacando a R. Basurto Lara, Chago Melián, Goyo Tavío, Arturo León, Juan Mesa, Rubén Díaz, Sito Morales, entre otros.

Actúa como solista de violín, acompañado por el colectivo de músicas mestizas (Colmum), en el Acto Institucional del Día de Canarias celebrado en el Auditorio de Tenerife el 30 de Mayo de 2007 , interpretando el Himno de Canarias. Participa asimismo en el “Santa Blues” de verano, con un grupo formado al efecto para el evento: “Santa Blues Pand”. Colabora también como violinista en el “Festival de Boleros” de Los Cristianos de 2008 y en la edición 2009 junto a Mestisay. También en los conciertos de “Il Divo” en Canarias y otros muchos de carácter litúrgico.

Actualmente combina grabaciones y actuaciones con la docencia, impartiendo clases de Música en colegios, academias (y preparatorias para el Conservatorio elemental y profesional) y de Educación Primaria e Inglés.